

Como nos metemos en todos los charcos con tal de aprender y pasárnoslo bien aprovechamos la oportunidad de ser unos “actores aficionados” junto a otra treintena de entusiastas aficionados como nosotros (y algún profesional) para recrear una historia de terror inquisitorial por la noche en el castillo de Portillo.
Una experiencia genial, la noche, la coreografía y la buena voluntad de “actores” y participantes hicieron que todos disfrutáramos como niños. (Salvo los que se iban llorando, esos disfrutaron menos).
Muy recomendable visitar el castillo de Portillo. Subir a la torre, bajar al pozo y os ahorrareis ir al gimnasio.
Nota: Cuando tenga las fotos prometidas las cuelgo para que os riais.
Valbuena de Duero
Esta pequeña feria medieval se crea con el fin de publicitar la restauración y los restos medievales encontrados bajo su iglesia. Es interesante ver el arco (puerta medieval) que une la iglesia con el ayuntamiento. Este año la asociación organizo algunas actividades para apoyar a su nacimiento, charlas, talleres de esgrima y tiro con arco.
Lo mejor, El lugar en el que se realiza junto a la rivera del Duero. Que cerca tiene el Monasterio de San Bernardo. Importante que se empiece a recuperar parte de la cultura de cada pueblo.
Lo peor: Que es el primer año y queda mucho por andar.
Cogeces del Monte
Las jornadas culturales son una fiesta popular que se repite todos los años. Charlas coloquios, talleres sobre productos artesanos, meriendas, recorridos guiados, música, charlas, obras de teatro… todo ello en un marco impresionante como son las ruinas del anterior monasterio del Cister “La Armedilla”. Fuimos agradecidos figurantes de su obra de teatro.
Lo mejor, Las ruinas del monasterio y que parezca mentira que tras tanta llanura en Castilla existan valles así. (A la luz de la luna llena todavía mejor). El que haya un pueblo tan implicado con tantas asociaciones diferentes trabajando por un objetivo común. La cantidad de actividades diferentes y su continua renovación. Que siempre eres bienvenido.
Lo peor: Que el pueblo y la Armedilla están separados por varios kilómetros y las actividades quedan divididas.
Teruel
Increíble Teruel, te metes en una verdadera obra de teatro. Las calles huelen a humo y carne asada. Te sientes uno más. Hay actividades diferentes, tanto visitar la ciudad, comer, beber, escuchar música, batallar… Tuvimos la suerte de colaborar como figurantes en desfile, en el episodio y en la obra.
Lo mejor, a parte de los amigos, la implicación tanto de todos los ciudadanos, como de las instituciones. El episodio Hospitalario, el vino de nueces, el cariño de toda la ciudad y las ganas que ponen todos los actores y una ciudad preciosa para pasear por ella (sin que te pille el toro de la boda).
Lo peor: Subir treinta veces la escalinata cargado con escudos y mallas y por supuesto el largo viaje.
Quintanilla
Un pueblo sin castillo pero con ermitas, iglesias y un puente medieval sobre el Duero. La época de la vendimia es perfecta para que artesanos de todo tipo se den cita en este lugar. Es más una fiesta artesanal y de oficios que medieval. Ultima vez que organizamos algo junto a los “Caballeros del Duero”.
Lo mejor, El compromiso de la institución con el mercado. La cantidad de artesanos que puedes encontrar. El pisado de las uvas y el vino. Cada vez atrae más gente.
Lo peor: Falta de coordinación y carencia de cumplimiento de un horario de actividades (Improvisación).
Ávila
La ciudad de la muralla tiene bien ganada su fama. Durante unos días barrios enteros están adornados y desfiles de todo tipo de personajes caminan por sus calles y se reflejan en la prensa. Realizamos una pequeña representación junto a los Batelhonorus.
Lo mejor: Ver la ciudad desde la muralla y comer junto a ella. La exhibición de la asociación de arqueros y “recreacionistas”. Las pequeñas actividades teatrales que hay por la ciudad.
Lo peor: Algunos precios abusivos en el mercado.
Ciudad Rodrigo es una ciudad que tiene poco de medieval, (el castillo parador), sin embargo la muralla “napoleónica” y la ciudad en si son dignas de ver. Fue la primera vez que organizamos algo junto a “Los caballeros del Duero”
Lo mejor, a parte de los amigos que dejamos en ese lugar, el paseo a caballo por el interior de la Ciudad, el museo de la entrada donde te puedes disfrazar de diferentes épocas, pasear por la muralla de noche.
Lo peor: Es solo un comienzo tiene mucho que mejorar.
Un pueblo pequeño, con un pequeño castillo fronterizo desde el cual se ve todo el valle. Al igual que su castillo la fiesta es pequeña pero correcta. Lejos de fantasías es un pequeño pueblo en el que se respira el Medievo (en cuesta con hernitas, con un monasterio en el valle y vigilándose desde hace siglos con su homologo el castillo de Villalonso. Ya defendimos el castillo una vez contra el cid y volveremos a hacerlo.
Lo mejor, El asalto al castillo. Cenar y pasar la noche de verano junto a una fogata contando historias con todo tipo de personas. Ver atardecer en el valle desde el castillo.
Lo peor: Faltan actividades previas al asalto al castillo.
Ponferrada es una ciudad privilegiada, con un castillo que es una joya y que poco a poco está siendo restaurado (cada año mejora). La noche templaría hace que por unas horas las calles de la ciudad estén cubiertas de antorchas y de “templarios”.
Lo mejor, Sobre todo el castillo. Lo bien y mucho que comimos. Ver el castillo iluminado por la noche el paseo con antorchas. La cantidad de gente implicada en el paseo.
Lo peor: El rollo poco histórico en plan “cuarto milenio” del arca de la alianza y luego no reconocen a los caballeros Hospitalarios. Las nulas o pocas actividades hasta el comienzo del desfile de antorchas, (la gente es como los cofrades se viste hace el paseo y luego desaparece).