VERANO 2021
Volvemos y volvemos con muchas ganas.
Un verano raro este que nos espera, tardío y más
español que nunca a la hora de dejar las cosas para última hora. La plaga sigue
sin desaparecer y todavía no estamos seguros se tener nuevas restricciones y puede
que tengamos que anular algunas de las actividades que hemos programado pero es
mas probable que a estas actividades se unan algunas más.
Sabemos que este año seguiremos sin el sitio de
Castronuño.
Repasemos donde vamos.
El
Retiro a Yuste de Carlos V en puerto Castilla.
Puerto
Castilla (Ávila) Domingo 1 de agosto
Empezamos un poco en fuera de juegos, sin cotas
de malla, escudos o luchas de espadas, con un personaje bastante alejado en el
tiempo de la época que recreamos. Pero después de 500 años de Villalar es justo
entender a uno de los personajes más importantes de la historia. Intentaremos
darle la imagen más real y humana posible, lejos de esa figura más mitificada
que al propio Cid. Del emperador que se retira a un merecido descanso. Veremos
a un Emperador, debilitado por las enfermedades, que ha perdido gran parte de
su prestigio en Europa, que siente que ha fracasado en su vida, que duda de su
hijo mientras va camino de un retiro ene l que por lo menos pretende librar su
alma y el peso que lleva sobre su conciencia.
“Juego
de Tronos”
Quintanilla
(Valladolid) viernes 6 de agosto
Seguimos con una de nuestras actividades más
divertidas y que más gente implica. Nuevamente volveremos a convertir
Quintanilla en otro lugar. Esta vez Poniente donde enfrentaremos a las diversas
misiones de todo tipo para una noche de viernes en que, a través de intrigas,
sobornos, y asesinatos determinaran que casa se hace con el trono de Hierro,
por supuesto si no sucumben a los caminantes blancos. 
Los
comuneros en Tordehumos.
Tordehumos
(Valladolid) sábado 21 de agosto
Volvemos al lugar donde ya recreamos el tratado…
pero este año con la conmemoración de los 500 años de la batalla de Villalar
nos remitiremos a lo acaecido en esas tierras durante las guerras comuneras.
Como ya tenemos trajes nuevos pues adelante. Hablaremos de Pedro Giron, de su
posible traición, del mal movimiento calculado por los comuneros que como si de
una partida de ajedrez se tratara perdieron a la reina que se encontraba en
Tordesillas
Batalla
“Nabal” Monzón de Campos.
Monzón
de Campos (Palencia) sábado 21 de agosto
Este año nos partimos en dos para ir a dos sitios
a la vez el mismo día. Por desgracia no haremos la boda de Urraca en el
castillo ya que el espacio es muy limitado y debido a las normas Covid y solo
con la gente que actúa estaría lleno el aforo, pero eso no quita nuestra
intención de volver a realizarla próximamente. Por supuesto una vez más
volveremos a nombrar a los caballeros de Monzón, parlamentaremos con el
emisario de Abderramán y a luchar junto al señor de Monzón y su pueblo en la
clásica batalla Nabal”La batalla del Escobar El valle Aravalle
Umbrias (Ávila) sábado 18 de septiembre
Por fin tras años volveremos a luchar con
cota de malla, espada y escudo. De este lugar se cuenta que a mediados del
siglo X el califa Abderramán III por unifica todos sus territorios bajo el
recién declarado Califato de Córdoba mientras El Reino de León, presionaba a
sus enemigos a lo largo del río Duero bajo el mando del rey Ramiro II de León y
el conde de Castilla Fernán González, tras la batalla de Simancas 939
consiguiendo avanzar la frontera del reino leonés hacia el río Tormes en una de
estas vegas se produjo la batalla del escobar. De la que se dice “... y se
derramó tanta sangre en ambos bandos, que la tierra desde entonces es infértil
y sólo crecen las escobas...”

Y esto no es todo tenemos una sorpresa muy cercana que daros, esperemos vernos pronto.